SIembra en Puerto Gaitán

El Día del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril por un decreto de 1941 y también es llamado Día Forestal Mundial por la Organización de Naciones Unidas y la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. Según el Ministerio de Medio Ambiente, los árboles son los mejores aliados naturales, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono; contexto que de debe reforzar con protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos.
En consecuencia, el Gobierno Local, a través de la labor que viene adelantando en cooperación con Oleoducto de los Llanos (ODL) y en la implementación de la tercera actividad del convenio de sensibilización y fortalecimiento a la educación ambiental a través del apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares (Prae), lidera la siembra de 650 árboles nativos de especies como Flor Amarillo, Tulipán y Ocobo entre la última semana de abril y la primera semana de mayo; iniciativa que será materializada con el apoyo de padres de familia y grupos ambientales de ocho instituciones escolares, de las que tres son urbanas, tres rurales y dos de resguardos indígenas.

Comentarios recientes